Esta mañana abríamos nuestros análisis con el gráfico que mostraba las veces que el dow jones ha podido enlazar nueve (estamos en esta semana) y 10 semanas consecutivas al alza.
Ya de por sí, lo ocurrido la semana pasada cuando se cumplieron 8 semanas consecutivas al alza es muy poco habitual. Tan solo se ha producido en 11 ocasiones desde el año 1972. En este punto y una vez alcanzada esta cota, la probabilidad de ver un noveno registro alcista seguido se reduce de forma drástica. El 70% de las veces tras la octava semana alcista, se han producido correcciones.
En el Dow lo tenemos claro, pero ¿qué suele pasar en otros mercados cuando se produce este hecho?
Sin irnos muy lejos, tenemos al nasdaq100, que también afronta su novena semana al alza. El gráfico sería el siguiente:
En este caso se hace mucho más probable (casi el 50%) de que tras una octava semana alcista, la siguiente continúe cerrando en verde). El dato histórico a tener en cuenta, partiendo de 1986, es el registro que tuvo en 1999 de 14 semanas consecutivas al alza. Asombroso!!!
¿Y en Europa?, bueno, actualmente no es el caso. Partiendo de un histórico de datos mucho mas modesto (principios de los 90), este es el gráfico del DAX. Saquen sus propias conclusiones.
Pingback: – carteraglobal.com
Buenas noches desde Viena Julio,
Tenia una consulta, si es tan amable. Los pivots perdidos que señalas son en el mercado a contado verdad?
El Pivot perdido del Dax en 11484 no ha sido tocado en futuros hoy por 6 puntos. Me parecio increible que no lo haya hecho, aunque ha sido justo antes de la apertura contado y luego ya la tendencia del dia ha sido bajista.
Muchas gracias por tu enorme trabajo
Hola Jose Manuel!!!! Si, utilizo el contado. Si operas futuros, el concepto es el mismo, pero los PPs te cambiarán un poco. Al contado y según mi plataforma si que fueron tocados al punto. De todas formas, estas cosas pasan, fíjate que se quedó a escasos puntos del SOR y tuvimos una vela de giro. Eso no me gusta nada.
Gracias por seguirnos!!!