Estacionalidad en el mes de Enero

Factor estacional.- Diciembre no nos trajo el rally de Navidad, tampoco fue el mes alcista al que estacionalmente nos tiene acostumbrados, pero no desesperemos, las estadísticas desde luego están para ser rotas y estas excepciones son las que finalmente vienen a confirmar la regla, o por lo menos eso se dice. Poco consuelo…

Veamos cuales son las probabilidades que tenemos de ver un mes de Enero alcista, atendiendo al conjunto de estadísticas de los pasados años por activos:

 

INDICE MUESTRAS ENERO ALCISTA
DOW JONES 49 59.18%
SP500 49 61.22%
NASDAQ100 32 65.62%
DAX XETRA 27 55.56%
CAC 40 31 54.84%
STOXX50 27 59.26%
FTSE 34 55.88%
MIB 21 61.9%
PROMEDIOS 33.75 59.18%

 

Aunque la probabilidad global de terminar el mes por encima del precio de apertura es superior al 59%, no es un dato que nos parezca positivo ni mucho menos. Como venimos haciendo últimamente veamos como se comporta el mercado cuando la situación histórica ha sido análoga a la actual, esto es mercado bajista.

 

INDICE MUESTRAS MERCADO BAJISTA ENERO ALCISTA
DOW JONES 13 35.71%
SP500 12 28.57%
NASDAQ100 7 57.14%
DAX XETRA 10 40%
CAC 40 11 45.45%
STOXX50 10 40%
FTSE 12 41.67%
MIB 9 44.44%
PROMEDIOS 36.46%

Pues malas noticias, como no podía ser de otra manera. Cuando empezamos el año con el pié izquierdo hay muchas probabilidades de que el mercado termine siendo bajista.

Si la situación hubiese sido otra y hubiésemos mantenido la tendencia alcista, ¿Cómo hubiese cambiado la situación?

INDICE MUESTRAS ALCISTAS ENERO ALCISTA
DOW JONES 36 63.89%
SP500 37 67.59%
NASDAQ100 25 65.38%
DAX XETRA 18 61.11%
CAC 40 19 63.16%
STOXX50 17 64.71%
FTSE 22 50%
MIB 12 75%
PROMEDIOS 63.85%

Ciertamente las probabilidades aumentan hasta casi tener el mercado a nuestro favor en 2 de cada 3 veces. Aún así no podemos considerar este mes como muy alcista ni en la mejor de las situaciones que acabamos de ver.

Así, estacionalmente hablando Enero no parece que vaya a traernos buenas noticias, aunque si comparamos los patrones estacionales de los últimos tres meses con la realidad del mercado, quizás podamos esperar algo positivo en Enero…

Siempre comentamos que el factor estacional debe entenderse como un concepto más, pero no el único. Nuestra toma de decisiones debe venir acompañada de una correcta visualización de donde está el precio y que está haciendo en ese momento. El análisis mediante PRICE ACTION junto a un buen sistema de SOPORTES Y RESISTENCIAS nos va a permitir operar con mayores garantías y con las probabilidades a nuestro favor.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.