Estacionalidad.- Durante las pasadas 2 semanas, propusimos unas estrategias de cierto sesgo estacional que batian ampliamente al mercado. Dichas estrategias las podeis seguir aqui y aquí. Los resultados que expusimos comprendian desde el año 1999 hasta el año 2017, dejando…
FAANG.- En este artículo de ayer, hicimos mención al aspecto técnico semanal que nos dejaron algunos de los valores más importantes del que podemos llamar «subsector FAANG». Hablamos de Amazon, Apple, Microsoft y Google, cuatro de los grandes valores de…
De Europa ni hablaremos, con la debilidad que viene mostrando en los últimos meses , las velas semanales de la semana pasada son para llorar, pero esto no es nada nuevo, ya que estamos metidos en movimientos bajistas o, en…
Apertura de mercados.- Una vez finalizado Agosto, volvemos al desarrollo y elaboración de nuestras tareas diarias habituales. Desde esta semana nuestras sección «Apertura de mercados» vuelve a estar 100% activa. En esta sección vamos a analizar diariamente al DAX Xetra,…
Swing en Agosto. Hace unos días presentábamos en sociedad las estrategias que hemos implantado para operar el Swing Trading, aquí las podeis ver. Ha terminado Agosto y hacemos balance, aunque aun tenemos varias posiciones abiertas durante este mes. Operaciones totales:…
Esta semana le toca el turno a nuestro índice patrio, el Ibex 35. Recuerda que desde este enlace puedes acceder al directorio de activos que analizamos.
Ya comentamos esta mañana en nuestro análisis la posibilidad de ver al DAX a muy corto plazo entre los 12042 y los 12000 puntos, según nuestro mapa de refugios históricos. Si ponemos la plantilla de nuestros SOR de manos fuertes sobre gráfico…
Terminó el mes de Agosto y casi que podemos ponerle el cierre al verano. Veamos como le ha ido a las carteras que gestionamos. Empecemos con la cartera C1 Activa Global. El mes de agosto nos ha traido una revalorización…
Con la publicación del día de hoy, actualizamos nuestro indicador de sorpresas macroeconómicas que no habia sido revisado desde finales del mes de Julio. Esta vez si que hemos tenido una sorpresa importante: EE.UU ha sufrido una caida bastante severa,…
Estacionalidad.- La pasada semana propusimos un par de sistemas que buscando ciertos patrones estacionales superaban claramente la rentabilidad ofrecida por una simple estrategia buy&hold. Pensando en que no todo inversor está dispuesto a asumir un elevado riesgo, propusimos dos variantes:…
Lo venimos comentando desde el mes de junio, en donde la vela mensual dibujó un pinbar con claras connotaciones bajistas. Mientras los índices americanos suben lentamente en busca de nuevos máximos, el spread de amplitud de mercado XLY/XLP continua con…
En el dia de hoy iniciamos cobertura sobre el eurusd para cubrir nuestra cartera Ópera. El cruce de divisas ha llegado a zona de posible vuelta. En principio lo mantendremos hasta el 1.175 y situaremos el SL por debajo del…
Desde luego que no será EEUU quien nos de la sorpresa en esta ocasión: sigue marcando datos por encima de lo esperado y ahora mismo es la única economia de las que seguimos que se encuentra en terreno positivo en…
A finales del mes de junio ya advertimos de la vela tan poco agraciada que habia quedado en nuestro spread XLY/XLP, que para nosotros no deja de ser de un indicador de sentimiento de mercado. En este enlace se puede ver…
Dados los escasos movimientos producidos en las últimas semanas en nuestro indicador de sorpresas macro, tomamos la decisión de tomar el dato de forma quincenal. En estos quince días hemos visto una mejora en las economías que estaban más rezagadas:…
A partir de hoy añadimos a nuestros análisis diarios un básico esquema de amplitud de mercado. En él, podremos ver de forma muy rápida cómo se están comportando diariamente los valores americanos en base a los siguientes conceptos: Avance/Descenso. Muestra…
Reino Unido confirma durante esta semana la buena marcha que ha tenido durante el mes de junio. El resto sin cambios de relevancia.
Dentro de la colección de indicadores que habitualmente utilizamos para comprobar la salud de los mercados, hay uno de ellos que hoy por ser final de mes nos llama la atención. Es el spread XLY-XLP, un indicador sintético que mide…
A partir de hoy incluiremos en la sección Apertura de Mercados un cuadro de elaboración propia que refleja nuestra predisposición activa hacia el mercado en cada jornada, para intentar aprovechar movimientos intradiarios. Así mismo, al inicio de cada semana añadiremos el cuadro…
Nada destacable en relación a la semana pasada.
Sin sorpresas en nuestro indicador de sorpresas. EEUU sigue como un tiro sorprendiendo con los magníficos datos macro semana tras semana. En el otro lado de la balanza, Japón, Reino Unido (intentando remontar posiciones) y Alemania.
Antecedentes de volatilidad Volatilidad semanal.- Anteriormente vimos un primer acercamiento de como nos influye la volatilidad en el corto plazo, de cara a poder orientar nuestras operaciones intradiarias. En un primer momento analizamos el mercado americano y a continuación nos centramos…
11:15:26.- Semana beneficiosa para UK y pésima para Japón. Alemania sigue mal y EEUU continua muy fuerte. España continua su tendencia plana desde que comenzó el año, lo cual indica que es una economía muy predecible.
13:58:12. Ponemos la comparativa del gráfico del DAX preapertura con todos los niveles intradiarios de negocaición (está muy aplastadito, pero no hay otra forma si queremos que salgan todos los niveles). A las 14.00 vemos la evolución cota a cota…
Ciclo económico. Desde la corrección que tuvimos a primeros de febrero en la renta variable no son (mejor dicho, somos) pocos los que intentan buscar el fin de este periodo alcista en el que llevamos varios años. Que si ciclos…
11:40:56.- En líneas generales, la semana del 28 de mayo al 1 de junio «nos ha traído» sorpresas positivas en los mercados que seguimos. UK y Alemania siguen siendo las zonas con peor desempeño durante el año, EE.UU se mantiene…
Terminamos el mes de Mayo y procedemos a regularizar carteras: C1 Activa Global. Sin Cambios, no tocamos. C2 Ópera. Esta cartera está formada por 3 estrategias diferenciadas, cada una con una cartera de activos asignada. La bajada del tipo de…
Recordemos el concepto Volatilidad en europa. En el artículo anterior analizamos el comportamiento de la renta variable USA segmentada por índices sectoriales. Usamos tres sencillas variables para nuestro análisis: la situación del precio respecto a su media de 8 sesiones, la…
En líneas generales mal, los países que estudiamos, salvo UK, han tenido datos peor de los esperado durante la semana. Aún así, USA sigue fuerte mientras Japón, Alemania y la Eurozona en general siguen cayendo. UK pese a la mejora…
Indicador Sorpresa. En cartera global seguimos diariamente, entre otras, la web serenitymarkets.com. Aparte de hacer un seguimiento al detalle de la jornada en los mercados, sacan de forma recurrente artículos muy interesantes y detalles que al inversor de a pié…
En esta página iremos actualizando las coberturas de divisas realizadas conforme lo explicado en esta entrada donde explicamos cómo realizarlas. 1.- Compra e-micro €/$ a 1.2045 el 2 de enero de 2018 , vendemos el 26 de abril de 2018…
Scalping en DAX Xetra 08:53:38. Vamos a poner otro ejemplo práctico de como utilizar los SOR intradiarios. En esta ocasión, en el análisis premercado de los activos que usamos para el intradia, hemos advertido una oportunidad de entrada rápida en el…
Dentro de nuestra sección de ETFs, hoy traemos el dedicado al mercado global de acciones, referenciado al índice MSCI WORLD. Este indice recoge valores de mediana y gran capitalización de 23 paises del mundo desarrollados, ponderando la cotización de más…
Aprovechando la baja volatilidad del CAC40 y teniendo en cuenta que estamos en dia de NFP, hemos planteado a primera hora de la mañana una operación de scalping en base a nuestro mapa de operaciones diario basado en SOR intradiarios y refugios históricos….
Es nuestra intención realizar un completo compendio de ETFs clasificados por tipologia, sectores y regiones. De momento, mientras cumplimentamos la lista, iremos añadiendo a través de los posts los ETFs que consideramos más convenientes dentro de su categoría. La idea…
¿Qué son los refugios históricos? Refugios históricos. En nuestra anterior entrada sobre nuestros SOR hablamos sobre los niveles intradiarios. Lógicamente, si nuestra operativa no va encaminada al intradia, su utilidad merma bastante y vamos a necesitar otros soportes y resistencias en los…
Nuestros SOR. Soportes y resistencias para la operativa intradia obtenidos a partir del precio de apertura diario de cada activo.
En los recuentos en las Ondas de Elliott de esta sección comenzamos con un gráfico semanal del DAX Xetra, pero queremos aclarar nuestro criterio a la hora de seleccionar un time frame para analizar los recuentos. Bien, normalmente, y con…
Inauguramos la sección «mi mejor recuento» con un clásico de los índices europeos, el DAX Xetra alemán en gráfico semanal. Si normalmente la Teoría de las Ondas de Elliot se presupone compleja, en estos momentos tal y como está evolucionando…